Hola amigos,
Hoy no os traigo ningún tutorial, no os voy a enseñar ningún acorde, ni vamos a aprender ninguna canción. Hoy vengo con un magnífico libro titulado “Happy Days Are Here Again” del ukelelista belga Remco Houtman-Janssen, más conocido como Ukulelezaza. Este pintoresco señor está considerado uno de los mejores ukelelistas europeos, y no sin méritos propios. Lleva media vida tocando el uke (la otra mitad, haciéndose tatoos), ha tocado en varios grupos, hace workshops por todo el mundo. Le veréis tocar desde clásicos de George Formby a canciones hawaiianas, y como no, tocando standards de jazz.
Y en este último punto es donde se centra “Happy Days Are Here Again”: 16 canciones de la era dorada del jazz (1920s y 1930s), arregladas y tabuladas una a una para ukelele por Ukulelezaza. Personalmente, el jazz es una asignatura pendiente. Como guitarrista he hecho varios intentos fallidos de profundizar mis conocimientos del jazz y el amplio abanico musical que abarca. Espero que con este libro y el uke, logre recorrer el camino.

En lo que respecta a la presentación del libro, nos encontramos con un libro pequeño (24x17cm) comparado con lo habitual en los libros de tablaturas. La impresión es más que correcta, en blanco y negro (excepto la portada y contraportada, que son a color en formato tapa blanda). Viene acompañado con algunas fotografías de ukeleles vintage para poner los dientes largos y además, algo que me parece un gran acierto, un DVD con todas las canciones tocadas por el propio Ukulelezaza.
El libro comienza con una introducción, seguido con un poco de historia de los ukeleles Martin y National, además de una breve explicación de diversas técnicas utilizadas: triplet strum, split stroke, Formby stroke, etc.
A partir de aquí van una a una las 16 canciones, que van desde clásicos como Caravan (famosa la interpretación de Ellington), Georgia On My Mind (la versión más conocida, la de Ray Charles) o Sweet Lorraine (interpretada desde Nat King Cole a Sinatra, por poner algunos ejemplos).
Como he comentado anteriormente, se trata de una transcripción tabulada además de los acordes (solo el nombre, no el diagrama) y carece de pentagrama. Aunque mi lectura musical deja bastante que desear, me gusta ver la versión en solfeo ya que me ayuda a ver la métrica, silencios, etc. El tabulado de este libro es muy sobrio, sencillo. No indica silencios, no hay ligados, no indica algunas repeticiones, ni las técnicas que utiliza Ukulelezaza. Aún y así, se entiende a la perfección y con la compañía del DVD no hay problema ninguno. De hecho hay que entender el tabulado como un simple esquema de la canción, luego la interpretación de cada uno debe hacer el resto.

Debo hacer un inciso. No es un libro fácil. Las canciones tienen una buena cantidad de acordes (aunque se repiten las “figuras”), y las técnicas (triplet strum, split stroke…) no son nada sencillas, y menos utilizarlas en medio de una canción y no perder el tempo… Para que os sirva de referencia, yo llevo 2 años tocando el uke y me cuesta un poco. Así que, en mi opinión, este libro no está destinado a principiantes. Por otro lado, me imagino que alguien que se inicia en el ukelele no pretende tocar standards de jazz desde el minuto cero. Tampoco se trata de un libro tipo “método”, es más bien un cancionero de standards de jazz con unos arreglos muy personales (que obviamente, pueden gustarte o no, a mi me encantan).
Página a página, se van desgranando todas las canciones, sin aparente orden ni cronológico ni de dificultad, acompañadas de sendas fotografías de la impresionante colección de ukeleles vintage de este señor (y algo de autobombo de su disco).
En resumen. El público objetivo de este libro no son los principiantes, está más destinado a amantes del jazz o gente (como un servidor) que quiere iniciarse en este mundillo, y que tengan cierto nivel (nada fuera de lo común, solo se necesita cierto rodaje para no tener problemas con los acordes). Si te gusta el swing y la música de los años 20 y 30, y llevas un tiempo con el uke, no lo dudes. Este es tu libro. El precio es lo suficientemente ajustado para no tener que pensarselo 2 veces. Además, como ya he comentado viene con DVD (no con el típico cd de audio) que es todo un plus.

Las únicas pegas es el tabulado, que es muy sencillo y no muy clarificador, y no lleva solfeo. Si lo comparamos con el típico libro de tabulados de, por ejemplo Hal Leonard o Mel Bay, hay una diferencia abismal en cuanto a la presentación. Echo en falta también los diagramas de los acordes por separado (no en el tabulado). Ah! y me parece fatal que nos pase por la cara, a nosotros, simples poseedores de Kalas, MahiMahis y Ohanas, semejante colección de bellezas ukeleleras.

Ya sabéis que podéis adquirir este libro en Ukecosas.es
Os dejo un pequeño vídeo con ejemplos de lo que os encontraréis en el libro.
Saludos
[…] (acordes y melodía).Incluye DVD! Nivel medio a avanzado. En UkuleleSpain tambien hicimos una review del […]
Hola Alberto.
En primer lugar quiero darte las gracias por lo que te montas aquí, porque no creo que sea muy fácil… Bueno, yo te quería pedir que hagas un tutorial de Super Mario Bros Theme, como este http://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_954774&feature=iv&src_vid=sZcgCorlVWc&v=DkzV4md_hFs
no me entero mucho con el inglés, pero te rogaría que me lo traducieses en un video en los que esté escrito en castellano.
Sin más que pedirte, te dejo.
Hola Samuel,
Se trata de un arreglo un poco difícil, me pienso hacer un tutorial pero no garantizo nada.
Si lees tabulado, puedes intentarlo con el que recomienda el de TheUkuleleTeacher, es tab de Dominator (basado en la versión de James Hill, así que agárrate):
En pdf:
http://dominator.ukeland.com/Images/super_mario_yt.pdf
o en powertab:
http://dominator.ukeland.com/Images/super_mario_yt.ptb
Saludos