Ayuda diagramas de acordes

Los diagramas de acordes son una forma visual y esquemática de representar una posición de acorde en un instrumento de cuerda, en nuestro caso, un acorde ejecutado en un ukelele (pero el mismo sistema sirve para guitarras, banjos, etc. adaptando el número de cuerdas que corresponda).

El diagrama viene a representar las cuatro cuerdas de un ukelele (líneas verticales) y un número de trastes (las líneas horizontales, hay diagramas con 3, 4 o 5 trastes…). Debemos imaginar que estamos viendo el ukelele con la trasera apoyada sobre una mesa, es decir, con las cuerdas hacia el techo, y lo mirásemos desde el lado del puente (la pala y la cejuela sería la parte más alejada). De esa forma, la cuarta cuerda (la más cercana a nuestra cara en posición de tocar) nos queda a la izquierda y la primera cuerda (la más cercana al suelo en posición de tocar) nos queda a la derecha. Si eres zurdo y tocas como tal, siento decirte que los diagramas están “al revés” de como los tocarás. Debes imaginarlos como si los vieses reflejados en un espejo, la cuarta cuerda te quedaría a la derecha, y la primera cuerda te quedaría a la izquierda.

blank

Sobre las cuerdas que haya que pulsar aparecerá un circulo. Verás que el circulo estará siempre en el espacio que queda sobre 2 trastes. Si hay alguna cuerda que no haya que pulsarla y debe sonar “al aire”, verás que aparecerá un pequeño circulo justo encima de la cejuela (aunque hay diagramas que no lo indican).F_sin_numerosCabe la posibilidad que no haya que tocar alguna de las cuerdas o bien haya que mutearla. Esto se indica habitualmente con una X sobre la cuerda que no hay que tocar a la altura de la cejuela.

muteHabitualmente sobre los círculos que indican donde pulsar aparece un número, del 1 al 4. Este número nos dice qué dedo utilizar, correspondiendo el número 1 con el dedo índice, el 2 con el medio, el 3 con el anular y el 4 con el dedo meñique. Se trata de una recomendación, normalmente el mismo acorde se puede tocar usando otros dedos, así que podéis cambiar los dedos si os es más cómodo (pero no podéis cambiar el traste!). Es posible que os encontréis algún diagrama donde se indica que debéis utilizar el dedo T o P: se refiere al dedo pulgar. A veces se puede utilizar para tocar la 4 cuerda.Dm7_con_numerosEn algunos diagramas, aparece marcada la tónica. En los diagramas de UkuleleSpain ésta se indica con el color azul.

F_con_tonicaA parte de la tónica, en ocasiones se indica la función armónica del resto de notas (tercera, quinta, séptima dominante…). En el caso de los diagramas de UkuleleSpain, la función aparece indicada con un número al pie de cada cuerda (1 significa tónica, 3 tercera, b3 tercera menor, etc.).F_con_funcion

No todos los acordes se tienen que tocar en los 4 primeros trastes. Si un acorde se toca en el traste 5 o 7 por ejemplo, en vez de aparecer un diagrama con 7 o 9 trastes, aparece uno más reducido de 4 o 5 trastes pero indicando que el primero que aparece se trata de un traste avanzado. Es lo que se conoce como diagramas desplazados.G7_con_numeros

Por último, entran en juego las cejillas (tocar más de una cuerda con el mismo dedo, siempre en el mismo traste). Normalmente las cejillas se indican con una elipse que abarca todos los trastes implicados (pueden ser dos, tres o cuatro). En algunos casos, también se indica el dedo a utilizar.

B7_cejilla